martes, 23 de marzo de 2021

Entrevista al escritor Juan Pérez-Foncea sobre su libro El héroe del Caribe. La última batalla de Blas de Lezo

 

Un día más nos centramos en la literatura en la Revista de Radio Esperantia. Nos vamos a un episodio excepcional de la historia de España novelada por el escritor Juan Pérez-Foncea, con el que hemos charlado amigablemente.

Se trata de uno de nuestros héroes injustamente olvidados por nuestro país, España, que dio su vida y partes de su cuerpo para defender un imperio, que ya por aquella época, siglo XVIII, comenzaba a desmoronarse.

El héroe del Caribe. La última batalla de Blas de Lezo nos adentra en un relato único de un enfrentamiento en el que pendió de un hilo el imperio español.

En el caso de que los ingleses hubieran ganado. América del Sur probablemente hablaría inglés y no sería tal como la conocemos hoy en día.

Juan es muy ameno contando historias y con él hemos pasado un buen rato escuchando sus relatos. Lo hemos emplazado para una próxima charla porque todavía tiene muchas más cosas que contar sobre sus libros, sobre la historia, la injusta leyenda negra española y sobre sus proyectos futuros.

El espacio puedes seguirlo en este mismo enlace, en la programación habitual de Radio Esperantia, en nuestros podcast, en nuestras redes sociales o en el reproductor que escucharas a continuación de estas líneas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son bienvenidos en Crónicas de Esperantia. Se agradece y valora la participación y el intercambio de opiniones.

Sin embargo, no voy (puedo) a contestar a todos los comentarios de mis blogs. Muchas veces no veo como añadir valor con una contestación por mi parte, en otras pesa más mi intención de no repetirme o monopolizar la conversación.

Por favor, si esperas o deseas que conteste a uno de tus comentarios hazlo explícito con un "¿tu que opinas?" o similar.

El blog admite comentarios anónimos y sin moderación y con cualquier tipo de opinión, pero borraré lo antes posible todo aquel comentario ofensivo y soez.