lunes, 24 de marzo de 2014

Muere en Madrid a los 81 años Adolfo Suarez, presidente del Gobierno español y de la transición a la democracia

Adolfo Suarez, presidente español de la transición falleció este fin de semana en un hospital de Madrid, en el proceso lógico y esperado que ya anunció su hijo en rueda de prensa hace unos días.

Con el paso del tiempo y con el aumento de mi perspectiva vital me entra más pereza a la hora de hablar de algún político, pero en el caso de Suarez por lo que significó en la historia de nuetro país, creo que merece unas líneas.

Sería difícil entender lo que hoy es España sin los esfuerzos del presidente del Gobierno en abrir el país a un horizonte nuevo. En aquel año 1976 estaba todo por hacer y él comenzó a construir los cimientos de la incipiente democracia que llegó tras casi 40 años de dictadura y de una guerra fratricida que dividió el país.

Recuerdo que su nombramiento fue celebrado por casi todos. Era un hombre joven del régimen que había sido designado por el rey para finiquitarlo y romper todas las ataduras con la dictadura.

Durante sus mandatos todo eran cambios, caos, desorganización, descontrol y algo nuevo casi cada día. Recuerdo con agrado aquella época en la que no sabías que iba a ocurrir la semana siguiente. 

No me voy a extender mucho más, pero no quiero terminar sin hacer mención a un curioso hecho que vivimos siempre en España cuando se muere alguna persona reseñable. Durante su vida es machacado, criticado, odiado, vilipendiado, pero cuando muere, todo el mundo habla bien de él y pasa de ser algo así como un benefactor de la humanidad. Creo que hay un término medio y ni fue tan malo, tan malo, ni tan bueno, cercano a la santidad, como algunas loas nos lo quieren mostrar.

Por cierto, en una noticia de última hora se empieza a materializar la iniciativa que le dará el nombre del político español al aeropuerto de Madrid Barajas que se llamará Adolfo Suarez.


La imagen de Adolfo Suarez la encontré en la Wikipedia, donde también podrás encontrar su biografía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son bienvenidos en Crónicas de Esperantia. Se agradece y valora la participación y el intercambio de opiniones.

Sin embargo, no voy (puedo) a contestar a todos los comentarios de mis blogs. Muchas veces no veo como añadir valor con una contestación por mi parte, en otras pesa más mi intención de no repetirme o monopolizar la conversación.

Por favor, si esperas o deseas que conteste a uno de tus comentarios hazlo explícito con un "¿tu que opinas?" o similar.

El blog admite comentarios anónimos y sin moderación y con cualquier tipo de opinión, pero borraré lo antes posible todo aquel comentario ofensivo y soez.