Desde hace demasiado tiempo veo horrorizado en medios, blogs y textos de diferente pelaje la confusión entre el sustantivo "entorno" y la locución preposicional en "torno a".
Quizás el parecido de las acepciones sea el causante del error. Pero siguiendo un par de consejos y fijándote un poco, asombrarás a tus amistades en poco tiempo cuando te escuchen utilizar correctamente y en cualquier entorno estos dos quebraderos de cabeza para muchos hispanohablantes.
En torno a la primera de ellas, el "entorno", sustantivo se refiere al ambiente, a un lugar donde existe algo, donde situamos la acción. Por ejemplo: Vivía en un entorno adecuado que le ayudó a prosperar. Y en torno a la segunda de ellas, "en torno" se refiere a cercano, próximo. Por ejemplo: en torno a mi casa se encuentra la biblioteca municipal
Existe también el nombre propio torno en cuyo entorno suele trabajar un tornero.
Aquí en el blog de lengua española, Alberto Bustos lo explica a la perfección.
La imagen que ilustra estas líneas gira en torno a un tornero que trabaja en un entorno de seguridad adecuado. La encontré en ICEI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son bienvenidos en Crónicas de Esperantia. Se agradece y valora la participación y el intercambio de opiniones.
Sin embargo, no voy (puedo) a contestar a todos los comentarios de mis blogs. Muchas veces no veo como añadir valor con una contestación por mi parte, en otras pesa más mi intención de no repetirme o monopolizar la conversación.
Por favor, si esperas o deseas que conteste a uno de tus comentarios hazlo explícito con un "¿tu que opinas?" o similar.
El blog admite comentarios anónimos y sin moderación y con cualquier tipo de opinión, pero borraré lo antes posible todo aquel comentario ofensivo y soez.