
Supongo que ya conocerás la animación y el ambiente que se vive en Canarias durante el carnaval
. Casi en cada isla, en cada pueblo y en cada localidad hay celebraciones y aquí lo pasamos en grande.
Quizás las
referencias fuera de
Canarias sean los que organizan las dos capitales,
Santa Cruz de Tenerife y
Las Palmas de Gran Canaria.Llevamos ya unos cuantos días y sé que tenía que haber escrito esta entrada un poco antes, pero hasta ahora no encontré nada que me impulsara a abrir el blog y contar algo sobre el carnaval
. Certámenes de
mugas, de
comparsas, galas, verbenas para completar unos programas bastante completos se han ido sucediendo desde finales de
Enero.
No sé por qué ocurre, pero la mayoría suele meterse en el ambiente en los últimos tramos. Ayer sábado tuvo lugar la cabalgata
y todas las
mascaritas están ya con las
pilas puestas. Esta próxima semana llega el martes de carnaval
y la víspera es uno de
los días grandes.
Como no tengo el don de
la ubicuidad, me centraré en el único acto en el que estuve, la cabalgata
del carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
. Este año el motivo central de
la fiesta era la televisión y muchos escogieron a personajes de
tal engendro para elegir el disfraz. Este año, ni los perros pueden quejarse porque han organizado
un carnaval canino, supongo que para llevar a tus canes disfrazados. Los gatos deben estar que se suben por las
paredes.
Siempre me he preguntado a qué hora llega el último integrante de
la cabalgata
que me parece larguísima.
Para que te hagas una idea, se recorren 6,6 kilómetros y yo suelo colocarme
junto a la Torre de Las Palmas, junto a la clínica Santa Catalina, punto en el que todavía no se ha llegado a la mitad del recorrido.
Según los datos de
la Policía Local de
la ciudad,
200.000 mascaritas desfilaron por el recorrido e intercaladas entre los/las
que se disfrazaron pasaron 85 carrozas.
Ya matizan sobre este dato porque, como te imaginarás, en medio de
todo el descontrol no los van a contar uno a uno. Se hace un cálculo aproximado.
Parece algo caótico y descontrolado, pero la organización lo hace normalmente muy bien y todo suele transcurrir según lo previsto. Gente colocada, gente sin colocar, locos, cuerdos, disfrazados, sin disfrazar, ancianos, niños, espectadores, desfilantes y los cuerpos sanitarios, de p
rotección civil y de
orden público, forman un amalgama increíble, mágico y digno de
ver.
Bien, vayamos al meollo de
la cuestión. ¿A qué hora llegó la última mascarita al final del recorrido en el Teatro Pérez Galdós? Supongo que haciendo una llamada a la Policía Local me darían el dato, pero vamos a currárnoslo un poco más y lo vamos a intentar averiguar nosotros mismos.
Los datos en los enlaces de Google maps, son aproximados porque la cabalgata
no hace ese mismo recorrido, pero nos sirve. Partimos del punto A, la salida de
la cabalgata
que es real y llegamos al punto B, llegada, Teatro Pérez Galdós, que también es real.
Los datos que tengo son los siguientes: La cabalgata
sale del Muelle de
La Luz de Las Palmas de Gran Canaria
a las
17.00 y debe llegar al Teatro Pérez Galdós, recorriendo 6, 6 kilómetros. Hay intercaladas 85 carrozas entre las
mascaritas. Yo estoy viéndola en la Torre de Las Palmas
, a 3,2 kilómetros de
la salida y a 3,4 kilómetros de
la llegada. A las
19:05 pasa frente a mí el primer integrante de
la cabalgata
, un/una drag Queen. A las
11.30 nos cansamos mi hijo y yo y decidímos marcharnos. Acaba de
pasar la carroza 43. Las
Preguntas que se me plantean son: ¿A qué hora llego el último integrante del desfile? ¿Cuánto emplea una mascarita en recorrer los 6.6 kilómetros? Como la última carroza, supongo que entraría precediento a unas cuantas mascaritas, tomaremos la última carroza como referencia.
Este problema no entra en el exámen. Es simple curiosidad.
La imagen de
uno de
los momentos de
la cabalgata de
ayer, la encontré en
Noticias de Gran Canaria. En La Provincia también
he visto unas cuantas fotos de la cabalgata.
4 comentarios:
Según los datos que nos das, la última carroza tendría que haber llegado mas allá de las 6 de la mañana.
Son 6,6 kilómetros en total y después de 6 horas y media han pasado sólo la mitad de las carrozas por la mitad del recorrido. Creo que habría que sumar otras 6 horas y media para que pasara el resto de carrozas por ese punto. De modo que a las 5 y media de la mañana habrían pasado todas las carrozas por el lugar donde te encontrabas.
No nos dices el ritmo que llevaban, pero se puede deducir por los datos. Si en 6 horas y media 43 carrozas recorren 3,2 kilómetros, Una carroza tarda, 85 carrozas, casi el doble, tardarían el doble de tiempo. Pero siempre hasta ese punto.
Ahora habría que saber cuánto tarda una carroza desde el punto en el que tú estabas y el final del recorrido
Muchas gracias por el enlace de la foto: Saludos afectuosos. José Luis
Mariola y Carlos, gracias por los datos y por iluminar mi ignorancia.
José Luis, un saludo también para tí. Aquí siempre enlazamos. Lo hacemos por norma. Elegimos la foto esa de ustedes porque nos gustó.
Publicar un comentario