viernes, 14 de marzo de 2008

El desembarco de Normandia ahorrando costes.

Si ya conoces este vídeo que ya lleva más de un mes circulando por ahí, probablemente pensarás que hemos llegado algo tarde para informar, pero yo soy muy raro a la hora de postear. Si de algo habla todo el mundo no suelo ponerlo, pero ahora que ha pasado un tiempo prudencial te lo dejo para que lo disfrutes.

Se trata de un ejercicio excepcional de Economía, de talento y de imaginación. Tres diseñadores gráficos británicos montan ellos solitos todo el desembarco de Normandía con un resultado que nada tiene que envidiar a grandes superproducciones como la archiconocida Salvar al soldado Ryan.

He consultado con mi amigo Rafa Neville que se dedica a esta lides y me ha confirmado que, conociendo la técnica, crear este tipo de efectos no es excesivamente complicado. Una excelente noticia porque tenía aparcado mi corto/largo basado en el relato Plumbum Plumbi porque se me antojaba que los costes de producción serían prohibitivos, pero ahora igual me planteo ponerlo en marcha. Así te ofrezco también una pequeña excusa para que lo leas.

Disfruta el vídeo del rodaje del desembarco de Normandía:


4 comentarios:

  1. Anónimo10:36 a. m.

    Mus de gofio 15/01/08

    http://www.musdegofio.com/poco-dinero-imaginacion-produccion-y-tecnologia/

    ResponderEliminar
  2. Si, si, ya sé que ha salido en un montón de blogs. Por eso digo que lleva ya tiempo circulando. En un principio tenía intención de enlazar a algunos, pero eran tantos que al final, enlacé directamente la fuente de You tube.

    Esta mañana encontré que "sólo" habían hablado de este vídeo 1435 blogs.

    De todos modos, si me conocen ya saben que yo no escatimo nunca enlaces.

    Un Abrazo

    ResponderEliminar
  3. Anónimo12:41 p. m.

    hola!! como se llama la tecnica que utilizan estos chicos para multiplicar personas?? muchas graCIAS
    UN SALUDO

    ResponderEliminar
  4. Anónimo11:24 a. m.

    David, es difícil saber qué técnica o software usan exactamente, en cualquier caso se trata de postproducción de video con clonación y superposición de distintas grabaciones.
    Pero desde el más "básico" After Effects de Adobe pasando por Combustion y otros programas además de paciencia y trabajo puedes conseguir efectos similares

    ResponderEliminar

Los comentarios son bienvenidos en Crónicas de Esperantia. Se agradece y valora la participación y el intercambio de opiniones.

Sin embargo, no voy (puedo) a contestar a todos los comentarios de mis blogs. Muchas veces no veo como añadir valor con una contestación por mi parte, en otras pesa más mi intención de no repetirme o monopolizar la conversación.

Por favor, si esperas o deseas que conteste a uno de tus comentarios hazlo explícito con un "¿tu que opinas?" o similar.

El blog admite comentarios anónimos y sin moderación y con cualquier tipo de opinión, pero borraré lo antes posible todo aquel comentario ofensivo y soez.