
Tras casi un año de preparación ayer vieron la luz las primeras 30.000 entradas de EOL, La Enciclopedia de la Vida que pretende convertirse en la página de referencia de los seres vivos en Internet.
La Enciclopedia de la Vida se ha presentado con una parte de las casi 2 millones de entradas que tienen previsto completar en lo que se ha denominado ya como la Wikipedia de la Biología.
Al igual que sus hermanas temáticas, la Enciclopedia de la Vida será actualizada y mantenida por voluntarios y será administrada con fondos de voluntarios. En un principio estará disponible sólo en inglés, pero conforme vaya avanzando el proyecto y el voluntariado de otros países se sume al proyecto, podrá consultarse en otros idiomas.
Como comprobarás se trata de una excelente noticia y una gran iniciativa que será muy útil para todos y sobre todo para investigadores y docentes.
La imagen de la portada de EOL, la encontré en El País.
3 comentarios:
Que maravilla. Me he llevado una gran sorpresa al leer este tesoro que se estrena hoy. Es magnífico.
Ya se lo he recomendado a mis alumnos.
Un saludo
Está bien, pero la pena es que es en inglés.
Carmelo, desde luego que es alucinante. Y eso que sólo tiene una mínima parte de todo el contenido que quieren incluir. Gracias por la recomendación.
Pino, tal como suele suceder, en cuanto surjan voluntarios que transcriban los contenidos al castellano, dispondremos de una versión en nuestro idioma, como ha ocurrido en la wikipedia u otros proyectos similares.
Abrazos o besos a elegir.
Publicar un comentario