
Según la RAE no tiene nada que ver con ordinales.
treceavo, va. | ||
(De trece y -avo). | ||
1. adj. Se dice de cada una de las trece partes iguales en que se divide un todo. U. t. c. s. m. |
En Superchicos, encontré una buena página con las reglas de acentuación. Aquí van las correspondientes a las palabras compuestas.
Palabras compuestas
Reglas
Sólo se toma en cuenta para colocar el acento (tilde) la última palabra del compuesto, aunque la primera se acentúe cuando aparece sola:
decimocuarto decimoséptimo contrapié cortafríos
Los adverbios acabados en -mente (que tienen en realidad dos acentos), se mantiene la tilde del adjetivo que origina el adverbio si ya la tenía:
fácilmente ágil-mente rápida-mente lógicamente
En las palabras unidas por un guión, cada vocablo conserva su tilde si ya la tenía anteriormente:
hispano-árabe físico-químico socio-económicos anglo-francés
Cuando a una forma verbal que ya tenía tilde se le añaden un pronombre, la tilde se mantiene:
miróme déme vestíme movióse
Llevan acento las formas verbales compuestas que se convierten en esdrújulas o sobreesdrújulas:
sonríele vámonos llévenselo dáselo
La foto de la horca, que encontré en Ciento bailando, es para recordarme que se están poniendo las cosas muy mal en esto de los blogs y a partir del 1 de Enero, ser fumador, bajarte música del Emule y cometer faltas de ortografía en los blogs, te puede conducir al patíbulo.
1 comentario:
Je, je... a mi también se me escapa alguna falta. Ahora debo escribir bastante (traduzco alguna cosilla a ratos libres, por diversión), y eso me ha servido para darme cuenta de lo poco que recuerdo las clases de lengua, en mi defensa diré que fueron hace muuucho -_-U
Me estoy planteando dar un repaso a todo, la ignorancia es una enfermedad leve que se cura con ganas de aprender.
Publicar un comentario