
Si ya de por sí la historia de Hatshepsut es una maravilla, la presencia de Senenmut, consejero, arquitecto real y según todos los indicios su amante, le dan un toque muy particular a su leyenda. No se sabe de que forma murió ni donde está enterrada ni por qué durante tanto tiempo su presencia en la historia fue ocultada.
Hatshepsut me parece una reina alucinante, en una época alucinante y además fue una de las únicas cuatro mujeres que gobernaron el antiguo Egipto. Las otras tres fueron Nitocris, Sobeknefrure y Cleopatra.
Como la historia de Egipto es apasionante, de vez en cuando abandono a Hatshepsut y su época y leo sobre otros faraones o reinados. Curiosamente uno de las faraones relativamente menos importantes y del que tan sólo se conocen algunos datos, es el faraón más conocido por la gran mayoría. Esto es así porque a Tutankhamon lo descubrieron muy bien conservado en una tumba con un aspecto impecable. Y también porque se ha escrito mucho sobre la maldición que afecta a los descubridores de su cámara funeraria y a sus descencientes.
Realmente no existe tal maldición, se trata simplemente un hongo que afecta a individuos con el sistema inmunológico debilitado que había permanecido en la cámara funeraria desde el enterramiento del faraón y con el que entraron en contacto sus descubridores. Concretamente es el Aspergillus Niger que provoca neumonía respiratoria severa y que en aquella época no tenía cura o remedio. (década de 1920 cuando se descubrió la tumba)
Si no te apetece leer, pero quieres enterarte de la historia completa sentadito-a en tu sofá favorito, Discovery Channel dedicó un documental a este tema del levantamiento de la famosa maldición.
Lamento haber desilusionado a los que esperaban que saliera el chupacabras, algún visitante extraterrestre o un zombi en la historia. La realidad es mucho más prosaica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario